Archivo de la categoría: Uncategorized

Los tubos de detección colorimétricos no identifican

Los tubos de detección colorimétricos no identifican, pues como su propio nombre indica sólo detectan. Esto debería ser suficiente para convencer a la mayoría de los lectores pero por si esto no fuese suficiente vamos a estudiar la cuestión más a fondo.

Recordemos que detección e identificación son dos conceptos diferentes, que a menudo se utilizan indistintamente, y en la mayor parte de los casos de forma equivocada.

La detección es la acción de detectar, esto es, mostrar por medios físicos o químicos la presencia de algo, mientras que la identificación es la acción y efecto de identificar, esto es, reconocer si una persona o cosa es la misma que se supone o busca1.
Los detectores se pueden clasificar en dos grandes categorías:

  • detectores de tipo puntual y
  • detectores a distancia (stand-off).

En el caso de los detectores puntuales la muestra en forma de gas o aerosol se introduce en el detector para comprobar en ese punto, la presencia o no de una sustancia química.

Dentro de esta categoría podemos además diferencias dos grandes grupos:

  • detectores puntuales temporales o de punto, utilizados de manera discontinua para comprobar la presencia de contaminación en distintos puntos y/o zonas, y que se utilizan en muchos casos para buscar la presencia de sustancias químicas (puntos calientes), y
  • detectores puntuales continuos o remotos, que operan de manera remota vía cable o vía radio, y que son utilizados en sistemas de control o de vigilancia perimetral, como sistemas de alerta temprana.

Los detectores a distancia emplean técnicas que permiten detectar la presencia de sustancias químicas a distancias de varios kilómetros (el detector no entra en contacto con la sustancia química) con el fin de obtener una alerta todavía más temprana que la proporcionada por los detectores remotos.

En el proceso de detección, en función de la información obtenida, podemos distinguir dos niveles de detección:

  • detección provisional, la obtenida mediante la respuesta de un detector en combinación con la información médica.
  • detección confirmada, la conseguida mediante el empleo de dos detectores con tecnologías diferentes para asegurar la presencia o ausencia, y minimizar tanto las falsas alarmas como los silencios. Es importante aclarar que dos tecnologías distintas no es lo mismo que una misma tecnología en dos equipos distintos.

 

Tubos de detección colorimétricos2
Un tubo colorimétrico es un tubo de vidrio que contiene un reactivo o reactivos químicos que reaccionan con la sustancia que se desea detectar o medir cambiando de color. La mayoría de los tubos colorimétricos están graduados, de tal manera que la longitud de la parte coloreada indica de manera aproximada la concentración de la sustancia medida, siempre y cuando se siga el procedimiento indicado por el fabricante.

La lectura del tubo debe hacerse inmediatamente después de terminar el muestreo, ya que la coloración y extensión de la coloración pueden variar con el tiempo. Por supuesto los tubos son en la mayoría de los casos, de un solo uso, salvo algunos casos que en ausencia de una sustancia puede ensayarse la presencia de otras empleando el mismo tubo (por ejemplo, arsina y arsénico orgánico).

La mayoría de las reacciones utilizadas en los tubos colorimétricos son bastante sensibles pero no son selectivas, y no distinguen entre compuestos similares. El número de reacciones químicas que se emplean no es muy grande, del orden de 15, muchas de ellas de tipo pH y de tipo redox, que se emplean de forma individual o combinada y en algunos casos con capas de sustancias químicas como etapa previa para mejorar la selectividad. El fabricante suele indicar en las instrucciones de empleo las posibles sustancias químicas que interfieren dando falsos positivos.

La industria desarrolló los tubos colorimétricos de detección para el control en sus instalaciones pero en estas situaciones la selectividad no es crítica pues la industria sabe lo que se puede derramar o fugar, y elige el tubo apropiado a su problema.

 

Ejemplos
Veamos algunos ejemplos concretos para mayor aclaración3:

  • El tubo colorimétrico empleado para la detección de agentes neurotóxicos de guerra (nºOTAN 66-12-193-2531) es el mismo tubo colorimétrico empleado para la detección de ésteres fosfóricos (Dräger Ref.6728461). Su funcionamiento está basado en la inhibición o no de una enzima de tipo colinesterasa por la presencia o no de un grupo ester fosfórico.
    Si la enzima ha sido inhibida por la presencia de un éster fosfórico, entonces no puede actuar sobre el ioduro de butirilcolina, y la reacción con el rojo fenol (indicador de pH) produce coloración roja.
    Si la enzima no ha sido inhibida por la presencia de un éster fosfórico, entonces puede actuar sobre el ioduro de butirilcolina, para desdoblarlo y producir ácido butírico, y la reacción con el rojo fenol (indicador de pH) produce coloración amarilla.
    Observe que lo que se pone de manifiesto es la presencia o no del grupo éster fosfórico, presente tanto en los agentes neurotóxicos de guerra como en la mayoría de los pesticidas organofosforados. No identifica, ni siquiera clasifica (por ejemplo, alquilfosfocianidatos, alquilfosfonofluoridatos o alquilfosfonotiolatos), ni diferencia agentes químicos de guerra de pesticidas comerciales. SOLO DETECTA ÉSTERES FOSFÓRICOS, NO IDENTIFICA AGENTES QUÍMICOS DE GUERRA.
  • El tubo colorimétrico empleado para la detección de la iperita y de las mostazas de azufre (nºOTAN 6665-12-331-1457) es el mismo tubo empleado para la detección de tioéteres (Dräger Ref.CH25803). Su funcionamiento está basado en que el cloruro aúrico en presencia de un grupo tioéter produce un aducto que reacciona con cloramida produciendo un color anaranjado.
    Observe que lo que se pone de manifiesto es la presencia o no del grupo tioéter, presente tanto en los agentes vesicantes de guerra de la familia de la iperita como en muchos tioéteres de uso industrial. No identifica, ni diferencia agentes vesicantes de guerra de tioéteres de uso industrial. SOLO DETECTA TIOÉTERES, NO IDENTIFICA AGENTES QUÍMICOS DE GUERRA.
  • El tubo colorimétrico empleado para la detección de lewisitas, difenilcloroarsina, dietilcloroarsina, y difenilcianoarsina, entre otros agentes químicos de guerra con arsénico (nºOTAN 6665-12-331-1456) es el mismo tubo colorimétrico empleado para la detección de arsina y arsénico orgánico (Dräger Ref.CH26303). Su funcionamiento está basado en la detección de arsina (AsH3) por su reacción redox con un complejo de oro-mercurio para producir una coloración gris negruzca. Si no hay arsina presente, entonces se puede comprobar la presencia o ausencia de otros compuestos con arsénico orgánico, aprovechando la circunstancia de que éstos son reducidos a arsina, por acción del cinc en medio ácido, de modo que ahora la presencia de arsina indica presencia de compuesto con arsénico orgánico.
    Observe que lo que se pone de manifiesto es la presencia de arsina, bien porque ésta estuviese presente (y ya no se puede saber si hay o no arsénico orgánico), o bien la presencia de arsina procedente de la reducción del arsénico orgánico. Incluso algunos reductores fuertes podrían dar una reacción similar a la arsina. En consecuencia, no identifica, ni diferencia agentes arsenicales de guerra de otros compuestos con arsénico orgánico. SOLO DETECTA ARSINA, NO IDENTIFICA AGENTES QUÍMICOS DE GUERRA.
  • Y para terminar, un último ejemplo, de las prácticas de química orgánica que realizan todos los alumnos de química, la detección de aldehídos y cetonas por reacción con la 2,4-dinitrofenilhidrazina y la obtención de una 2,4-dinitrofenilhidrazona de color variable entre amarillo-naranja-rojo.
    El tubo colorimétrico empleado para la detección de acetona (Dräger Ref.CH22901) basa su funcionamiento en la reacción de la acetona con la 2,4-dinitrofenilhidrazina para dar la correspondiente 2,4-dinitrofenilhidrazona con aparición de una coloración amarilla. Muchos aldehídos y cetonas dan la misma reacción con diferente sensibilidad, pero el tubo de detección de acetona no identifica ACETONA, solo DETECTA la presencia o ausencia de aldehídos o/y cetonas.

 

Las empresas venden tubos detectores
Dräger
Tubos detectores a corto plazo (Short-term detector tubes) http://www.draeger.com/sites/enus_us/Pages/Chemical-Industry/Draeger-Short-term-Tubes.aspx
Sensidyne
Tubos colorimétricos de detección (Colorimetric Detector Tubes) http://www.sensidyne.com/colorimetric-gas-detector-tubes/detector-tubes/
Gastec
Tubos de detector de medición rápida a corto plazo (Short-term quick-measuring detector tubes) http://www.gastec.co.jp/english/products/frame.php?place=seihin/c1.htm
RAE Systems
Bomba y tubos colorimétricos de detección de gases (Colorimetric Gas Detection Tubes and Pump) http://www.raesystems.com/products/colorimetric-gas-detection-tubes-and-pump
Matheson-Kitagawa
Kit de detección de gases tóxicos (Toxic Gas Detection Kit) http://www.mathesongas.com/pdfs/products/Model-8014-Kitagawa-Precision-Detector-Tubes.pdf
Komyo Rikagaku-Kitagawa
Kit de detección de gases tóxicos (Toxic Gas Detection Kit) http://www.komyokk.co.jp/kweb/kentop.do?je=1

 

Referencias

  1. Diccionario de la Lengua Española, Real Academia Española,1992, 21 edición
  2. http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=fe79f83ac9388110VgnVCM1000000705350aRCRD&vgnextchannel=4e88908b51593110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD
  3. Dräger-Tube Handbook 1996- 10th edition

Un año del plan de destrucción

Introdución
Hoy, 15 de noviembre de 2014 hace un año que se aprobaron los requisitos detallados para la destrucción de las armas químicas sirias y las instalaciones de producción de armas químicas sirias, decisión EC-M-34/DEC.1 del Consejo Ejecutivo (EC) de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ)1. La Destrucción de las armas químicas sirias fue aprobada por decisión EC-M-33/DEC.12 del Consejo Ejecutivo de la OPAQ y por la resolución 2118 (2013) del Consejo de Seguridad de la ONU3 (ambas de 27 de septiembre de 2013, resultado del documento nacional conjunto de los Estados Unidos de América y la Federación de Rusia como marco para la eliminación de las armas químicas sirias, EC-M-33/NAT.1, de fecha 17 de septiembre de 20134.

Muchos de los plazos establecidos se han cumplido, pero los más importantes no se han podido cumplir. Algunas de las tareas se han completado, y otras, las más importantes aún están por completar.

Todavía hoy podemos leer en la página de la OPAQ los siguientes datos relativos a la destrucción de las armas químicas sirias (a fecha 20 de octubre de 2014)5:

  • Total de sustancias químicas de categoría 1, 1047 tm, destruidas 1047 tm, porcentaje destruido el 100%.
  • Total de sustancias químicas de categoría 2, 261 tm, destruidas 232 tm, porcentaje destruido el 88.8%.
  • Total de sustancias químicas de categoría (1+2), 1308 tm, destruidas 1279 tm, porcentaje destruido el 97,8%.

Parece que falta muy poco, tan sólo un 2,2 %, pero luego veremos que en realidad no es así.

 

El plan de destrucción
El 14 de octubre de 2013 la Republica Árabe Siria pasó a ser el Estado Parte número 190 en la Convención para la prohibición de las Armas Químicas (CAQ). En consecuencia, no más tarde de transcurridos treinta días, el 24 de octubre, presentó formalmente a la OPAQ su declaración inicial, de carácter confidencial, acerca de su programa de armas químicas, y también un plan para la destrucción de las mismas.

La declaración estaba en consonancia con el plazo fijado por el Consejo Ejecutivo de la OPAQ en su decisión del 27 de septiembre por el que solicitaba una declaración inicial completa antes del 27 de octubre. La información de la declaración serviría para establecer los planes para una destrucción sistemática, total y verificada de las armas químicas y las instalaciones de producción de armas químicas. El documento presentado por Siria incluía un plan general de destrucción para ser examinado por el Consejo Ejecutivo de la OPAQ .

En su decisión del 15 de noviembre, el Consejo Ejecutivo consideraba, entre otras cosas, los motivos por los que Siria propuso que la destrucción de sus armas químicas tendría que llevarse a cabo fuera de su territorio , básicamente una cuestión de seguridad debida al conflicto armado, y establecía los siguientes plazos para la retirada y destrucción fuera de su territorio1:

  1. Para la iperita («gas mostaza») y los componentes binarios clave de armas químicas, el DF y las sustancias denominadas «A», «B» y «BB» (incluida la sal «BB»), declarados: retirada no más tarde del 31 de diciembre de 2013. Para estas sustancias químicas, la destrucción debía comenzar lo antes posible, teniendo lugar la «destrucción efectiva» no más tarde del 31 de marzo de 2014, y la destrucción de las masas de reacción resultantes en una fecha que habría de convenir el Consejo, a partir de la recomendación del Director General en relación con el plan para la destrucción propuesto por Siria; y
  2. Para todas las demás sustancias químicas declaradas: retirada no más tarde del 5 de febrero de 2014, con la salvedad de que el isopropanol (alcohol componente binario del sarín) que sí sería destruido en su territorio no más tarde del 1 de marzo de 2014. Para estas sustancias químicas, la destrucción debía comenzar lo antes posible y debía concluir no más tarde del 30 de junio de 2014.

La decisión del Consejo Ejecutivo establecía que Siria conservaría la propiedad de sus armas químicas hasta que fuesen destruidas, dondequiera que se llevase a cabo la destrucción y reconocía que, una vez retiradas de su territorio, Siria dejaría de tener posesión, jurisdicción y control sobre ellas. La decisión también solicitaba al Director General que, con las ofertas de instalaciones de destrucción y de otro tipo por parte de los Estados Parte en la Convención, presentase, antes 17 de diciembre de 2013, un plan de destrucción fuera de territorio sirio. Este plan debía detallar, en cada etapa, la responsabilidad clara en relación con todas las sustancias químicas, teniendo en cuenta las fechas establecidas, los requisitos de seguridad y protección, y los costos globales.

El 22 de noviembre de 2013, el Consejo Ejecutivo de la OPAQ solicitaba al Director General de la Organización «explorar opciones» para la destrucción de los diversos productos químicos declarados por Siria en instalaciones comerciales. A través de un documento conocido como el EOI (Expression of Interest)6 se invitaba a las empresas a participar en la destrucción de estas sustancias químicas, a través de un proceso de licitación.

El EOI incluía en varias listas un total de 18 productos químicos, en su mayor parte sustancias químicas a granel utilizadas y comercializadas de forma habitual por la industria química en todo el mundo, algunas incluidas en lista 2 (290 tm) y lista 3 (110 tm) del anexo B de verificación de la CAQ, otras incluidas en la lista de precursores del Grupo Australia (75 tm), y otras no incluidas en lista alguna (373 tm) (véase la tabla 1).

 Sustancias orgánicas
Nombre químico de la sustancia Número CAS Cantidadestimada Lista
1 O-etil metilfosfonotioato de sodio 22307-81-9 130 2B4
2 Trietilamina 121-44-8 30 No listada
3 Fosfito de trimetilo 121-45-9 60 3B8
4 Fosfito de dimetilo 868-85-9 5 3B10
5 Monoisopropilamina 75-31-0 40 No listada
6 Diisopropil aminoetanol 96-80-0 (69-80-0)* 5 2B11
7 2-cloroetanol 107-07-3 5 GA
8 Butan-1-ol 71-36-3 5 No listada
9 Metanol 67-56-1 3 No listada
10 Hexamina 100-97-0 80 No listada
11 N-(2-cloroetil)-n-isopropil propan-2-amina (sal) 96-79-7 40 2B10
12 N-(2-cloroetil)-n-isopropil propan-2-amina (solución al 23-64%) 96-79-7 90 2B10
13 N-(2-cloroetil)-n-etil propan-2-amine (solución al 23-64%) 13105-93-6 25 2B10
 Sustancias inorgánicas
14 Fluoruro de hidrógeno 7664-39-3 60 GA
15 Pentasulfuro de fósforo 1314-80-3 10 GA
16 Tricloruro de fósforo 7719-12-2 30 3B6
17 Oxicloruro de fósforo 10025-87-3 15 3B5
18 Cloruro de hidrógeno 7647-01-0 45 No listada
 * El número CAS que figura en el EOI, 69-80-0, no es correcto. El correcto es 96-80-0.
** GA significa Grupo de Australia.

Tabla 1. Lista de sustancias químicas incluidas en el EOI.

Después de intensas negociaciones y puesto que no hubo país alguno que aceptase la destrucción de todas las armas químicas en su territorio, hubo que buscar una solución de emergencia: la destrucción en el mar, en aguas internacionales.

El 15 de diciembre de 2013, en la trigésima sexta reunión del Consejo Ejecutivo, el Director General de la OPAQ daba a conocer el plan para la destrucción . Según este plan, para poder llevar a cabo la destrucción de las armas químicas de «prioridad 1», la iperita y los componentes binarios DF, «A», «B» y » «BB», incluida la sal «BB», los Estados Unidos de América proporcionarían la tecnología para «neutralizar» las sustancias químicas a bordo de un buque soberano de los Estados Unidos (el MV Cape Ray), en aguas internacionales (En realidad, sólo el DF forma parte de un sistema binario, el resto de sustancias sólo son precursores). El transbordo de estas sustancias químicas desde los buques de carga danés y noruego al MV Cape Ray se llevaría a cabo en un puerto italiano. Si se ofreciesen otras soluciones para la destrucción de la sustancias «A», «B» o «BB», estas sustancias químicas serían transportadas directamente a las instalaciones comerciales aprobadas para su destrucción.

En resumen:

  • Siria transportaria las sustancias químicas desde los 12 complejos de almacenamiento hasta el puerto de Latakia y destruiría el isopropanol y la iperita residual que quedaba en los contenedores que anteriormente la contenían antes del 1 de marzo de 2014. El 18 de noviembre, Siria informó a la OPAQ que ya había completado este proceso .
  • Dinamarca y Noruega proporcionarían buques de carga para transportar las sustancias químicas desde el puerto de Latakia, mientras que China, Dinamarca, Noruega y el Reino Unido aportarían escoltas navales para dicho transporte y, posteriormente, para el transporte del hidrolizado obtenido en el Cape Ray, que se habría de eliminar en instalaciones comerciales ;
  • Italia ofreció el puerto de Gioia Tauro para el transbordo de las sustancias químicas prioritarias (la iperita, el DF y la sustancia «A») desde el carguero danés o noruego al MV Cape Ray;
  • Para la destrucción de la iperita, del DF y de la sustancia «A», Estados Unidos proporcionaría la tecnología y los medios necesarios para neutralizarlas a bordo del MV Cape Ray mediante su hidrólisis. El proceso se llevaría a cabo en aguas internacionales. Al final EKOKEM (FIN) aceptaría realizar la destrucción de la sustancia «A» y del hidrolizado del DF mediante incineración.
  • Alemania aceptó recibir el hidrolizado de la iperita, procedente del Cape Ray, para su destrucción por incineración en la planta de GEKA (GER) en Munster ;
  • El Reino Unido llevaría a cabo la destrucción de las sustancias «B», «BB» y la sal de «BB», precursores de agentes neurotóxicos, en una instalación comercial (la elegida sería VEOLIA ES (UK).
  • Para la destrucción del resto de compuestos incluidos en el EOI, se eligió EKOKEM (FIN) para las sustancias orgánicas y VEOLIA ES (USA) para las sustancias inorgánicas.

 

El periplo de las sustancias químicas sirias
Latakia fue el puerto elegido para sacar las armas químicas de Siria, y el puerto de Gioia Tauro el ofrecido por Italia para llevar a cabo el transvase al buque norteamericano Cape Ray de la iperita y el DF para que, en alta mar y en aguas internacionales, se llevase a cabo su destrucción efectiva mediante hidrólisis con los dos sistemas FDHS que habían sido acoplados al buque. Los traslados comenzaron el 7 de enero de 2014 y terminaron el 23 de junio de 2014. Es importante recordar que las sustancias químicas prioritarias (prioridad 1) deberían haber salido de Siria antes del 31 de diciembre de 2013, y que las sustancias químicas no prioritarias (prioridad 2) lo deberían haberlo hecho antes del 5 de febrero de 2014. Ninguna de las dos fechas se cumplió debido a la intensidad del conflicto armado.

El buque noruego Taiko tenía como misión transportar desde el puerto de Latakia la sustancia «A» y las sustancias orgánicas de prioridad 2 se trasladarían al puerto finlandés de Hamina Kotka para su destrucción por incineración en las instalaciones de la empresa EKOKEM (FIN) y las sustancias inorgánicas de prioridad 2 al puerto norteamericano de Port Arthur, en Texas, para su destrucción por incineración en las instalaciones de la empresa VEOLIA ES (USA), pero su salida anticipada impidió la carga del fluoruro de hidrógeno y del cloruro de hidrógeno que debían ser destruidos en VEOLIA ES (USA).

El buque danés Ark Futura tenía como misión transportar desde el puerto de Latakia la iperita y el DF, para ser transvasadas al MV Cape Ray para su neutralización, y las sustancias «B» y «BB» se trasladarían al puerto inglés de de Ellesmere para su destrucción por incineración en las instalaciones de la empresa VEOLIA ES (UK). Pero el Ark Futura se vió obligado a cargar el fluoruro de hidrógeno y el cloruro de hidrógeno que inicialmente iba a transportar el Taiko a VEOLIA ES (USA).

El Cape Ray después de cargar la iperita y el DF en el puerto italiano de Gioia Tauro salía el 3 de julio de 2014 con destino a aguas internacionales no conocidas para neutralizar por hidrólisis la iperita y el DF. Finalizada la hidrólisis, el 19 de agosto, ponía rumbo a al puerto finlandés de Hamina Kotka, para entregar a la empresa EKOKEM (FIN) (FIN) el hidrolizado del DF, unas 2900 tm, para su destrucción por incineración, y luego, rumbo al puerto alemán de Bremen, para entregar a la empresa GEKA (GER) el hidrolizado de la iperita, unas 370 tm, para su destrucción por incineración.

 

La situación real
A fecha de hoy la situación real es la siguiente:

  • se ha neutralizado el 100% de la iperita y el DF (sustancias químicas de categoría 1) por parte del MV Cape Ray, se ha destruido por incineración el 100% de la sustancia «A» por EKOKEM (FIN), el 100% de la sustancias «B» y » «BB», incluida la sal «BB», por parte de VEOLIA (UK) (todas ellas sustancias químicas de categoría 1) y se ha destruido el 100% del isopropanol (sustancia química de categoría 1, destruido por Siria en territorio sirio). Es decir se ha destruido o neutralizado el 100% de las sustancias químicas de categoría 1, pero no olvidemos que se han generado del orden de 3300 tm de hidrolizado (de la iperita y del DF) que aún no se han destruido8.
  • Se prevé que el proceso de incineración de las 370 tm del hidrolizado de la iperita, que se inició a mediados de septiembre, finalice a mediados de diciembre de 2014 , y que el proceso de incineración de las aproximadamente 2900 tm del hidrolizado del DF que se inició a principios de septiembre, finalice a principios de junio de 2015. A fecha de 23 de octubre se había destruido un 9% del hidrolizado del DF y un 21% del hidrolizado de la iperita8.
  • De las sustancias químicas de categoría 2, EKEKOM (FIN) ya ha destruido por incineración el 100% las sustancias químicas orgánicas, esto es, 5 tm de diisopropiaminoetanol (lista 2), 60 tm de fosfito de trimetilo (lista 3), 5 tm de fosfito de dietilo (lista 3), 5 tm de 2-cloroetanol (Grupo Australia), 30 tm de trietilamina (no listada), 40 tm de monoisopropilamina (no listada) , 5 tm de butan-1-ol (no listado), 3 tm de metanol (no listado) y 60 tm de hexamina (no listada)8.
  • Si el isopropanol (no listado) se considera sustancia química de categoría 1, pues forma parte de un sistema binario para la síntesis del sarín, habida cuenta de que se declararon 581 tm de DF, cantidad más que suficiente para la reacción estequiométrica con todos los alcoholes declarados, el butan-1-ol y el metanol (no listados) también deberían ser considerados sustancias de categoría 1 pues forman parte de un sistema binario para la síntesis de análogos al sarín.
  • De las sustancias químicas de categoría 2, VEOLIA ES (USA) ha destruido por incineración a fecha 23 de octubre el 65% de las sustancias químicas orgánicas que recibió, es decir, 30 tm de tricloruro de fósforo y 15 tm de oxicloruro de fósforo (lista 3) y 10 tm de pentasulfuro de fósforo (Grupo Australia)8.
  • Por su parte MEXICHEM (UK) espera finalizar la destrucción de las 6 tm de fluoruro de hidrógeno (Grupo Australia), por reacción con hidróxido cálcico, a finales de diciembre de 2014, y VEOLIA ES (UK) ya ha destruido por incineración las 44 tm de cloruro de hidrógeno (no listada) que aceptó del Ark Futura8.

A la destrucción de las armas químicas sirias no sólo le falta un 2,2%, sino que también le falta el 91% del hidrolizado del DF y el 79% del hidrolizado de la iperita, de modo que la finalización de la destrucción probablemente se alargue hasta mediados de 2015.

Por supuesto que muchas fechas no se han cumplido pero, además, la OPAQ ha cometido errores al referirse a los nombres y a las cantidades de las sustancias químicas a destruir. Estas cantidades no coinciden y las sumas no cuadran con las cifras totales. Todo esto y la «confidencialidad» de la declaración hecha por Siria, ha incitado la publicación de diversas estimaciones por distintos analistas. En conclusión, una guerra de números y letras que en nada ha beneficiado a la CAQ.

 

Referencias

  1. EC-M-34/DEC.1, disponible en https://www.opcw.org/index.php?eID=dam_frontend_push&docID=16875
  2. EC-M-33/DEC.1, disponible en https://www.opcw.org/index.php?eID=dam_frontend_push&docID=16747
  3. Resolución 2118 (2013) del Consejo de Seguridad de la ONU, disponible en http://www.un.org/press/en/2013/sc11135.doc.htm
  4. EC-M-33/NAT.1, disponible en https://www.opcw.org/index.php?eID=dam_frontend_push&docID=16707
  5. http://www.opcw.org/special-sections/syria/destruction-statistics/
  6. Request for expression of interest (EOI): Treatment and disposal of hazardous and non-hazardous organic and inorganic chemicals and related packaging materials/containers, 20 de noviembre de 2013, disponible en http://www.opcw.org/index.php?eID=dam_frontend_push&docID=16866
  7. https://www.opcw.org/index.php?eID=dam_frontend_push&docID=16965.
  8. EC-M-46/DG.1, disponible en https://www.opcw.org/index.php?eID=dam_frontend_push&docID=17851

 

 Juan Domingo y René Pita especialistas en Defensa NBQ, y profesores de la Escuela Militar de Defensa NBQ

El desastre del Ébola

Introducción
Ahora que parece que el tema del Ébola está controlado y en calma, es el momento de analizar desde el punto de vista NBQ los acontecimientos ocurridos, y lo haremos teniendo en cuenta los cinco componentes de la Defensa NBQ establecidos en la Doctrina NBQ de la OTAN:

  • Detección, identificación y vigilancia
  • Gestión de la información
  • Protección física
  • Gestión de la contaminación y
  • Contramedidas médicas

Recordemos que todo comenzó con la controvertida repatriación, el 7 de agosto de 2013, desde Liberia, del misionero español Miguel Pajares, contagiado de Ébola, y de la religiosa Juliana Bonoha, de origen guineano con pasaporte español, sin síntomas de contagio. Ambos son ingresados en el Hospital Carlos III-La Paz de Madrid, centro que fue designado para tratar a enfermos de Ébola, y donde la auxiliar de enfermería Teresa Romero es una de las profesionales que atiende al padre Pajares.

Cinco días después, el 12 de agosto, fallece el misionero que se convierte en la primera víctima del Ébola en Europa.

El 14 de agosto se confirma que la religiosa Juliana Bonoha no tiene Ébola, y el 28 de agosto, tras 21 días de aislamiento, es dada de alta.

Pasan los días y el 21 de septiembre el Gobierno repatría desde Sierra Leona al sacerdote Manuel García Viejo, director médico del Hospital San Juan de Dios de Lunsar (Sierra Leona), que es ingresado el 22 de septiembre en el Hospital Carlos III-La Paz, donde Teresa Romero le atiende, para cambiarle el pañal, y limpiar las sábanas y los vómitos.

El 25 de septiembre muere el doctor García Viejo, que se convierte en la segunda víctima mortal por Ébola en Europa. La auxiliar de enfermería Teresa Romero vuelve a entrar en la habitación para recoger el material infectado. El protocolo establece que los que hayan estado en contacto con las víctimas el Ébola deben tomarse la temperatura dos veces al día, durante los siguientes 21 días.

La auxiliar coge vacaciones el 27 de septiembre y, todavía sin síntomas, se presenta a unas oposiciones de auxiliar de enfermería en la Universidad Complutense de Madrid. Desde entonces hace vida normal, hasta que el 29 de septiembre empieza a notar los primeros síntomas (fiebre), por lo que se pone en contacto con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Carlos III-La Paz, que, dado que su fiebre no supera los 38,6 °C toma la decisión de no internarla.

Días más tarde, sigue igual y vuelve a llamar al Servicio de Riesgos Laborales que le recomienda que acuda a su centro de salud donde, según señalan las autoridades sanitarias, no informa que ha sido una de las profesionales que ha atendido a las víctimas de Ébola, y le recetan paracetamol, al pensar que se trata sólo de una gripe. Puesto que está de vacaciones va a depilarse un centro de estética, donde la atienden dos peluqueras.

El 2 de octubre la fiebre llama una vez más por teléfono al Hospital Carlos III-La Paz porque la fiebre la ha subido a 38 °C, pero no supera los 38,6 °C establecidos por el protocolo.

Es el 6 de octubre, cuando al llamar de nuevo e indicar que presenta 37,3 °C, astenia, mialgias y tos, el Hospital Carlos III-La Paz toma la decisión de trasladar un equipo medicalizado a su domicilio, y desde allí, una ambulancia la traslada a urgencias del Hospital Fundación de Alcorcón. Los profesionales que la atienden lo hacen sin traje de protección, y parece que ante la insistencia de la paciente, le realizan la prueba para el diagnóstico del Ébola que da positiva. Una segunda prueba realizada más tarde, confirma el resultado, y ella asegura que se entera por los medios de comunicación de que tiene Ébola. Sobre la medianoche, la auxiliar infectada es trasladada en ambulancia Hospital Carlos III-La Paz, sin las medidas de seguridad.

Sanidad confirma el primer caso de contagio por Ébola fuera de África. Se trata de Teresa Romero (en aquél momento no se sabía todavía la identidad de la afectada) una auxiliar de enfermería que atendió a los dos repatriados españoles. Según informa Sanidad, la auxiliar entró en dos ocasiones en la habitación del médico García Viejo, una para limpiar los vómitos y cambiarle el pañal y las sábanas, y en otra para recoger el material una vez fallecido el enfermo.

Se confecciona una lista con los posibles contactos que haya podido tener Teresa Romero en los días que ha estado de vacaciones y con sintomatología.

El 7 de octubre ingresan en Hospital Carlos III-La Paz, el marido de Teresa Romero y una española que tuvo contacto con ella, ambos sin sintomatología, así como a un español procedente de Nigeria con sintomatología. Se habla de sacrificar al perro de la auxiliar, que se encuentra sólo en casa.

El 8 de octubre el perro de la auxiliar, de nombre Excalibur, es sacrificado, y se habla de que ésta pudo haberse contaminado al tocarse la cara con el guante contaminado, pero como parece que las cámaras de video instaladas no grababan y no había vigilancia permanente, no hay constancia de ello.

El 9 de octubre el ingeniero español procedente de Nigeria, que dio negativo en la primera prueba de Ébola, y la enfermera del equipo que atendió a los dos misioneros contagiados y repatriados, han dado negativo en sus pruebas y han sido dados de alta.

El estado de Teresa empeora y los médicos que la atienden van a probar otro medicamento. Por el momento siete personas están en observación por haber mantenido contacto con el ya fallecido Manuel García Viejo o con Teresa Romero, pero todos ellos sin síntomas por el momento. La ministra de Sanidad, Ana Mato, plantea por primera vez la posibilidad de cambiar los protocolos para mejorar las protección de los sanitarios, por ejemplo, se estudia bajar el umbral de fiebre y estar alerta cuando alguien comunique unas décimas, aunque no llegue a los 38,6 °C fijados como síntoma de Ébola.

El 10 de octubre el parte médico del Hospital Carlos III-La Paz indica que Teresa Romero se encuentra «estable dentro de la gravedad» y que el resto de ingresados , un total de 14, no muestran síntoma alguno de la enfermedad. Se procedido a la desinfección de la casa de Javier y Teresa en Alcorcón. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, anuncia la creación de un Comité Especial para el seguimiento de la enfermedad, que ella misma presidirá y también se crea un Comité Científico que asesorará al Comité Especial.

El 13 de octubre el Comité Especial para el Ébola informa que la auxiliar Teresa Romero sigue muy grave y que los internados siguen asintomáticos.

El 16 de octubre el jefe de virología del hospital Carlos III-La Paz indica que Teresa Romero muestra «signos de recuperación» y que se han presentado tres nuevos ingresos: un hombre que estuvo en contacto con la auxiliar, un pasajero de un vuelo de Air France con fiebre y temblores y un misionero que llegó el sábado 11 de Liberia.

El 17 de octubre la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría indica que los test de Ébola realizados a las cuatro personas que presentaban fiebre y eran susceptibles de padecer la enfermedad han dado negativo. Además, Teresa Romero mejora un poco e indica que «no recuerda haberse tocado la cara con un guante», hipótesis que se apuntó como causa del contagio.

El 18 de octubre se informa que el estado de salud de Teresa Romero evoluciona favorablemente y que las 15 personas ingresadas siguen sin síntomas.

El 19 de octubre la auxiliar de enfermería Teresa Romero contagiada por Ébola da negativo por primera vez en un análisis de virus. Si una segunda prueba, a realizar transcurridas 48 horas, confirma el resultado, habrá superado la enfermedad.

El 20 de octubre, a la espera del resultado definitivo, Fernando Simón, miembro del Comité Especial para el Ébola, informa de que la carga viral en sangre de Teresa ha sido indetectable y emplaza al resultado del martes para hablar de curación.

El 21 de octubre la segunda prueba que detecta el virus del Ébola en la sangre confirma que el patógeno ha sido eliminado por completo. Teresa Romero está curada1.

El 23 de octubre reciben el alta cinco de los quince ingresados que permanecían en observación en el Hospital Carlos III de Madrid. Se trata de las dos peluqueras que depilaron a la auxiliar, una amiga que acudió con ella a la peluquería, una limpiadora del centro de salud de Alcorcón (Madrid) y una doctora, que han superado la «cuarentena» de 21 días. Se espera que el lunes 27 de octubre sean dados de alta los ingresados restantes2.

El lunes 27 de octubre reciben el alta, Javier Limón, marido de Teresa, un celador, cuatro enfermeras, cuatro médicos y el paciente que ingresó con fiebre después de haber sido trasladado en una ambulancia posiblemente contaminada. Teresa aún deberá esperar unos días para el alta aunque en su sangre ya no hay rastro del virus desde el pasado martes, y para la Organización Mundial de la Salud, España estará libre de Ébola el próximo 2 de diciembre, 42 días después de que Teresa Romero diera por cuarta vez negativo en las pruebas que se le realizaron3.

 

¿Qué es el Ébola?
La fiebre hemorrágica del Ébola es una de las varias fiebres hemorrágicas virales conocidas. Es una enfermedad grave y a menudo mortal (mortalidad 20-90%) en los seres humanos y en los primates no humanos (como monos, gorilas y chimpancés).

La fiebre hemorrágica del Ébola es causada por la infección por un virus de la familia Filoviridae, del género del virus del Ébola. La primera especie del virus del Ébola fue descubierta en 1976 en lo que ahora es la República Democrática del Congo, cerca del río Ébola.

Se han identificado cinco subespecies del virus del Ébola. Cuatro de las cinco han causado enfermedades en seres humanos: El virus del Ébola (Ébola-Zaire); el virus de Sudán (Ébola-Sudán); el virus del Bosque Tai (Ébola-Tai Forest, llamado anteriormente Ébola-Costa de Marfil); y el virus de Bundibugyo (Ébola Bundibugyo). La quinta, el virus de Reston, ha producido la enfermedad en primates no humanos, pero no en los seres humanos.

Aún se desconoce el hospedador reservorio natural de los virus del Ébola. Sin embargo, con base en la evidencia disponible y la naturaleza de otros virus similares, los investigadores creen que se trata de un virus zoonótico (transmitido por los animales) y que el reservorio más probable son los murciélagos.

Los signos y síntomas de la enfermedad del Ébola incluyen fiebre (de más de 38,6 °C), dolor de cabeza intenso, dolores musculares, vómitos, diarrea, dolor de estómago y sangrado o moratones sin causa aparente. Los síntomas pueden aparecer entre 2 y 21 días después de la exposición al virus, pero es más común que ocurran entre los 8 y los 10 días. La enfermedad por el virus del Ébola solamente puede confirmarse mediante pruebas específicas de laboratorio, por ejemplo, mediante un ensayo de reacción en cadena de la polimerasa (PCR, Polymerase Chain Reaction).

El virus se trasmite por el contacto directo (a través de la piel agrietada o abierta, o las membranas mucosas) con la sangre y los líquidos corporales (orina, heces, saliva, vómitos y semen) de una persona con la enfermedad del Ébola; o con objetos, como agujas, que hayan sido contaminados con el virus.

El virus del Ébola no se transmite a través del aire o el agua, ni por lo general, a través de los alimentos; sin embargo, en África, el virus del Ébola se puede propagar al manipular la carne de animales salvajes (caza de animales salvajes para la alimentación) y por el contacto con murciélagos infectados.

Aunque nunca se ha documentado la infección canina por el virus del Ébola, la dieta y el comportamiento de los perros domésticos en zonas de alta mortalidad por el virus podría hacer que éstos fuesen un riesgo para la salud humana.Un estudio publicado en 2005 sugiere que los perros al comer carne infectada podrían ser infectados por el virus de Ebola y que su supuesta infección es asintomática4.

Algunos estudios también apuntan a otras vías de transmisión (por ejemplo, humano-humano a través del tracto respiratorio mediante la inhalación de pequeñas gotitas y aerosoles). Experimentos realizados con monos y cerdos indican que es posible la contaminación a través de la inhalación de partículas contaminadas5.

Una vez que alguien se recupera de la enfermedad del Ébola, ya no puede propagar el virus. Sin embargo, el virus del Ébola se puede encontrar en el semen hasta 3 meses después de la infección por lo que se recomienda a las personas que consiguieron superar la enfermedad que se abstengan de tener relaciones sexuales o que usen condones durante los siguientes 3 meses.

El virus no sobrevive mucho tiempo fuera del organismo y los desinfectantes habituales (como la lejía) y el calor son muy eficaces contra el mismo.

 

El virus del Ébola no es como el virus de la gripe
El Real Decreto 664/1997 sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo (BOE nº 124 24/05/1997)6, la directiva 2000/54/CE del parlamento europeo y del Consejo de 18 de septiembre de 2000 sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo (L 262/21, 17.10.2000)7 y el Manual de la OMS de bioseguridad en el laboratorio8, clasifican al virusdel Ébola como de «riesgo 4», el más alto de todos, mientras que el virus de la influenza tipos A, B y C (virus de la gripe) están clasificados como de «riesgo 2».

Los agentes biológicos son clasificados en cuatro grupos de «riesgo», según su diferente índice de «riesgo de infección»:

  • Grupo de riesgo 1 (riesgo individual y poblacional escaso o nulo)
    Microorganismos que tienen pocas probabilidades de provocar enfermedades en el ser humano o los animales.
  • Grupo de riesgo 2 (riesgo individual moderado, riesgo poblacional bajo)
    Agentes patógenos que pueden provocar enfermedades humanas o animales pero que tienen pocas probabilidades de entrañar un riesgo grave para el personal de laboratorio, la población, el ganado o el medio ambiente. La exposición en el laboratorio puede provocar una infección grave, pero existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces y el riesgo de propagación es limitado.
  • Grupo de riesgo 3 (riesgo individual elevado, riesgo poblacional bajo)
    Agentes patógenos que suelen provocar enfermedades humanas o animales graves, pero que de ordinario no se propagan de un individuo a otro. Existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces.
  • Grupo de riesgo 4 (riesgo individual y poblacional elevado)
    Agentes patógenos que suelen provocar enfermedades graves en el ser humano o los animales y que se transmiten fácilmente de un individuo a otro, directa o indirectamente. Normalmente no existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces.

Además, el Manual de la OMS de bioseguridad en el laboratorio establece para los laboratorios que trabajan con los agentes biológicos, diferentes condiciones de trabajo en función del grupo de riesgo8:

GRUPO DE
RIESGO
NIVEL DE
BIOSEGURIDAD
TIPO DE
LABORATORIO
PRÁCTICAS DE
LABORATORIO
EQUIPO DE
SEGURIDAD
1 Básico Nivel 1 Enseñanza básica, investigación Técnicas microbiológicas apropiadas Ninguno; trabajo en mesa de laboratorio al descubierto
2 Básico Nivel 2 Servicios de atención primaria; diagnóstico, investigación Técnicas microbiológicas apropiadas y ropa protectora; señal de riesgo biológico Trabajo en mesa al descubierto y cámara de seguridad biológica para posibles aerosoles
3 Contención Nivel 3 Diagnóstico especial,
investigación
Prácticas de nivel 2 más ropa especial, acceso controlado y flujo direccional del aire Cámara de seguridad biológica además de otros medios de contención primaria para todas las actividades
4 Contención
máxima
Nivel 4
Unidades de patógenos
peligrosos
Prácticas de nivel 3
más cámara de entrada con cierre hermético, salida con ducha y eliminación especial de residuos
Cámara de seguridad biológica de clase III o trajes presurizados junto con cámara de seguridad biológica de clase II, autoclave de doble puerta (a través de la pared), aire filtrado

Recordemos de nuevo que el virus del Ébola está encuadrado en el grupo de «riesgo 4», el más alto.

 

Detección, identificación y vigilancia
La detección, identificación y vigilancia del Ébola son bastante complejas. No existen detectores para poner de manifiesto la presencia del virus, para la identificación se suele emplear la técnica de PCR, y para la vigilancia algo tan burdo como la observación de los signos y los síntomas, especialmente la presencia o ausencia de fiebre.

Recuerde que la temperatura corporal puede verse modificada por diferentes factores (edad, hora del día, sexo, ejercicio físico, estrés, tratamientos farmacológicos, otras enfermedades, temperatura ambiente, vestimenta, etc.) los cuales hay que tener en cuenta a la hora de realizar su determinación.

También hay que considerar donde se ha determinado la temperatura corporal dado que ésta puede se puede determinarse en diferentes zonas (frente, oído, boca, axila, y recto) y con diferentes tipos de termómetros, lo cual afecta a la exactitud de la determinación. Se asume habitualmente que la temperatura rectal suele ser 0,5 °C mayor que la oral y, ésta, 0,5 °C mayor que la axilar.

Es decir la medida de la temperatura como sistema de detección y de vigilancia está sujeta a muchos falsos positivos (el paciente parece tener fiebre y no está infectado por Ébola) y muchos falsos negativos (el paciente está infectado por Ébola pero no manifiesta fiebre o «fiebre suficiente»).

 

Gestión de la información
La gestión de la información incluye la recogida y gestión de la información procedente de las diferentes fuentes y la difusión adecuada de la información procesada para un buen entendimiento y empleo de la misma.

Significa organizar y controlar todos aspectos del problema, las estructuras y la organización existente, y ello requiere un acceso rápido y oportuno a la información elaborada y contrastada y requiere colaboración y responsabilidad en todos los niveles.

Un tema como el virus del Ébola requería disponer anticipadamente de un plan de crisis en el que se contemplasen supuestos prácticos de riesgos y cómo asumirlos, con portavoces formados en la atención a los medios de comunicación social y, a ser posible, con un alto nivel de responsabilidad política en la estructura sanitaria. También se necesita un Comité de Crisis, compuesto por no muchos miembros, donde cada cual asuma sus cometidos y responsabilidades, y con una situación que permita se reúnan rápidamente y el tiempo que sea necesario.

 

Protección física
La protección se consigue mediante la aplicación conjunta, si es posible, de tres elementos: distancia, tiempo y barrera.

  • Cuanto más lejos del peligro mejor, pues el peligro suele ser inversamente proporcional a la distancia, y en algunos casos, inversamente proporcional al cuadrado de la distancia, así que manténgase alejado del personal contaminado por el virus y cuanto más lejos mejor.
  • El tiempo contribuye a alcanzar la dosis, esto es aumenta la exposición y con ello la probabilidad de que el daño suceda, de ahí que cuanto menos tiempo de exposición mejor.
  • Finalmente está la barrera, entendida ésta como un medio apropiado de protección que permita actuar ante el peligro a la distancia y durante el tiempo que sean necesarios. El equipo de protección debe ser el adecuado al tipo de peligro y a la actividad a desarrollar.

En el caso del Ébola la Public Health Agency of Canada en la “Hoja de Datos de Seguridad”) del virus del Ébola5 se indica que «el personal que entre en el laboratorio se debe quitar la ropa de calle, incluyendo ropa interior y joyas y ponerse la ropa y calzado de laboratorio apropiados o ponerse un equipo de protección que cubra completamente la ropa de calle. Se requiere protección adicional como por ejemplo, traje impermeable con cierre trasero, guantes y protección respiratoria cuando se manipulen directamente materiales infecciosos. Se debe utilizar protección ocular cuando exista un riesgo conocido o potencial de exposición a salpicaduras».

La edición de mayo de 2001 del documento «Manejo y Control de las Fiebres Hemorrágicas Virales (FHV)»9, del Grupo de Trabajo para la propuesta de un Programa de Vigilancia y Control de las FHV en España, basado en las recomendaciones de la ENIVD (European Network for diagnostics of Imported Viral Diseases), indica sobre los equipos de protección personal para el manejo de pacientes con sospecha de FHV que:

  • Se deben aplicar las precauciones habituales (la buena práctica clínica) a todos los pacientes, independientemente de su infectividad.
  • Se deben incluir el lavado de las manos, el uso de guantes y equipo de protección, la higiene, el entorno, el desechado seguro de los residuos biológicos y las precauciones para la prevención de cortes y de pinchazos.
  • Se deberá llevar doble guante cuando se maneje cualquier sustancia corporal, mucosas y heridas de todos los pacientes y cuando se maneje cualquier equipo o superficie que haya estado en contacto con secreciones corporales. El sistema de doble guante incluye un par de guantes cortos y otro par de guantes externos y con manguito largo, que deberá cubrir la manga de la bata desechable.
  • Las manos se deberán lavar bien con un desinfectante adecuado y se deberán secar bien antes de ponerse los guantes y después de habérselos quitado. Los guantes deberán dejarse en bolsas de autoclave previamente designadas tras de abandonar la habitación del paciente.
  • No son suficientes las mascarillas de quirófano, y se deberán usar mascarillas con suministro de aire y filtro HEPA, o con filtro de respiración contra partículas y protección frente a los fluidos
  • Se deberán llevar batas de manga larga impermeables, que se desecharán en bolsas de autoclave previamente designadas tras abandonar la habitación del paciente, en la antesala.
  • Se deberán llevar gafas desechables, que deben estar siempre disponibles, y si no hubiera gafas desechables, las gafas deberán lavarse con detergente y agua y frotarlas durante 2-3 minutos con una solución al 1% de hipoclorito o una solución del alcohol al 70%.
  • Se deberán llevar calzas para evitar la contaminación del calzado.
  • Tras su uso, todos los materiales de protección (guantes, gafas, calzas, batas, etc.) deberán colocarse en bolsa de autoclave y esterilizarse antes de ser definitivamente desechados.

 

Gestión de la contaminación
La gestión de la contaminación es particularmente importante en lo que respecta a los agentes biológicos dado que no podemos detectarlos como a los agentes químicos. Cuando alguien entra en zona contaminada por un agente biológico, se entiende que siempre sale contaminado, lo esté o no lo esté realmente, de modo que siempre debe ser descontaminado, y esto es tanto más crítico e importante cuanto más peligroso (transmisible/contagioso) sea el agente biológico.

Para la descontaminación (desinfección) del virus del Ébola existen diversas posibilidades, como el empleo calor o glutaraldehido, entre otras, pero la opción más sencilla consiste en el empleo de hipoclorito sódico, un descontaminante muy asequible, conocido coloquialmente como lejía5. La aplicación sobre superficies de soluciones de lejía comercial diluidas en una proporción 1:10 ó 1:100 (que supone una concentración de hipoclorito de aproximadamente el 5% ó 0,5%, respectivamente) durante al menos 10 minutos sería suficiente, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y de la Environmental Protection Agency10.

En la publicación de la OMS sobre el control de la infección por FHV, se detalla un procedimiento para la retirada del equipo de protección que incluye la desinfección con soluciones de lejía y lavarse las manos con agua y jabón11.

Se llama la atención sobre el hecho de que los guantes y las botas son habitualmente las partes más contaminadas dado que son las que habitualmente entran en contacto con los fluidos corporales del paciente contaminado.

El procedimiento indica que antes de salir de la habitación de un paciente hay que:

  1. Desinfectarse los guantes externos lavándose las manos enguantadas con agua y jabón y después sumergirlas durante 1 minuto en una solución de lejía al 1:100.
  2. Desinfectar el delantal rociándolo o impregnándolo con solución de lejía al 1:100.
  3. Desinfectar las botas bien rociándolas con una solución de lejía al 1:100, bien sumergiéndolas en una cubeta con solución de lejía al 1:100 o bien frotándolas con un paño empapado en solución de lejía al 1:100.
  4. Si está usando dos pares de guantes, retire con cuidado los guantes externos siguiendo el procedimiento de retirada de guantes, y deséchelos en un cubo para eliminación de residuos contaminados o consérvelos para un uso posterior sumergiéndolos en una solución jabonosa. Si está usando solo un par de guantes, no los retire ahora.
  5. Retirar el delantal y el vestido exterior. Si va a reutilizar el delantal cuélguelo o consérvelo convenientemente. Si el vestido se va a lavar, colóquelo en una cesta para lavado.
  6. Después de retirar el delantal y el vestido exterior desinfectar de nuevo las manos enguantadas, enjuagándolas en una solución de lejía al 1:100 y lavándolas luego con agua y jabón. Finalmente séquese las manos enguantadas con una toalla de un solo uso.
  7. Retirar las gafas, la cubierta de la cabeza y la máscara. Si las gafas estuvieran sucias, lávelas con agua y jabón y guárdelas convenientemente. Retire la cubierta de la cabeza y si estuviese sucia, colóquela en el cesto de limpieza o deséchela en el cubo para eliminación de residuos contaminados. Quítese la máscara y almacénela para su reutilización.
  8. Retirar las botas. Coloque una toalla empapada en solución de lejía al 1:100 para pisar en ella con las botas a la hora de retirar éstas. Evite tocar las botas con las manos desnudas o con guantes. Guarde convenientemente las botas hasta el próximo uso.
  9. Retirar el par de guantes interiores. Tanto si los guantes son reutilizables como si son desechables, siga el procedimiento establecido para su retirada segura. Lávese inmediatamente las manos con agua y jabón.
  10. Retire la ropa interior y vístase con su ropa
  11. Lávese de nuevo las manos con agua y jabón antes de salir del vestuario.

Como puede apreciarse, la descontaminación/desinfección es un factor esencial para evitar la contaminación. En este sentido, y desde nuestro punto de vista, los protocolos de actuación del Ministerio de Sanidad deberían hacer más hincapié en la descontaminación durante la retirada del equipo de protección, pues en su procedimiento apenas se menciona12:

  1. Retirar los guantes, par exterior, eliminarlos.
  2. Primera higiene de manos (con el par interior de guantes puestos).
  3. Retirar las calzas, eliminarlas.
  4. Retirar la bata y eliminarla.
  5. Retirar el gorro, si ha sido necesario, eliminarlo.
  6. Retirar el protector ocular agarrándolo por la parte que ha quedado colocada detrás de la cabeza. Eliminarlo, o si es reutilizable, depositarlo en el contenedor designado para su descontaminación.
  7. Retirar la mascarilla o el protector respiratorio amarrándolo por la parte posterior de las bandas elásticas. No tocar la parte frontal.
  8. Retirar los guantes, par interior, eliminarlo.
  9. Realizar la higiene de manos con agua y jabón y/o solución antiséptica

 

Contramedidas médicas
No existe por el momento medicamento alguno dirigido expresamente a combatir el virus del Ébola, por lo tanto sólo se puede realizar un tratamiento sintomático y de soporte.

Para la fiebre, se debe administrar paracetamol, y nunca Aspirina (ácido acetilsalicílico), por el riesgo que existe de manifestaciones hemorrágicas.

Se deben ingerir abundantes líquidos para evitar la deshidratación y guardar reposo en cama.

Si el paciente tiene manifestaciones hemorrágicas se requerirá la administración por vía endovenosa de líquidos, así como concentrado de plaquetas, factores de coagulación o transfusiones de sangre si existen pérdidas importantes.

Es necesario llevar un control estricto de la frecuencia cardiaca, el pulso y la presión arterial con el fin de poder determinar cualquier signo indicativo de shock.

Se puede tratar al paciente con el suero experimental conocido como ZMapp y en algunos casos, cuando es posible, se le puede administrar suero “hiperinmune” (plasma sanguíneo) obtenido de pacientes que han conseguido superar la enfermedad, y han generado anticuerpos para combatir la infección

 

Sin duda algo se hizo mal
Aunque es fácil criticar las actuaciones tomadas una vez estabilizada la situación, sí parece necesario hacer un análisis objetivo de las acciones tomadas con el fin de sacar lecciones aprendidas que ayudarán a que no se cometan los mismos errores en incidentes similares que puedan tener lugar en un futuro :

  • Desde el punto de vista NBQ, traerse el foco de contaminación a zona no contaminada no es la mejor opción. La repatriación para todo aquel que la desease debería haberse llevado a cabo cuando comenzó el brote de Ébola, si alguien decide quedarse (el riego de resultar contaminado aumenta) debe conocer cuáles son las consecuencias.
    Si después se decide que algún español infectado necesita tratamiento, debería haberse considerado el despliegue de un hospital de campaña con personal y medios apropiados.
    Si a pesar de todo se lleva a cabo la repatriación de un infectado de Ébola con síntomas y una elevada carga viral, debería haberse considerado el despliegue de un hospital de campaña con personal y medios apropiados en una zona apartada y restringida del aeropuerto donde aterrizó, para reducir el riesgo y mantener a los posibles contaminados en cuarentena segura.
    Puesto que la repatriación es una decisión sociopolítica, es importante que los líderes políticos encargados de la toma de decisiones entiendan cuáles son las consecuencias de trasladar a una persona contaminada con un agente NBQ y las posibles alternativas a la repatriación.
  • Las instalaciones para el tratamiento de afectados por el virus del Ébola deben cumplir con unos requisitos mínimos, sin ir más lejos entre la habitación del enfermo contaminado y la zona limpia debe haber un recinto suficientemente espacioso donde los intervinientes de visten, se descontaminan y se desvisten.
  • El equipo de protección debe ser el adecuado al peligro, en este caso un agente biológico de grupo de riesgo 4, el más alto. No debería ocurrir que ante una misma situación los intervinientes llevasen diferentes equipos con diferente protección o incluso están sin protección alguna, como muestran las imágenes ofrecidas por diferentes medios de comunicación.
  • Los operarios deben ser supervisados durante todas sus actividades, Si se emplean cámaras de televisión éstas deberían de estar atendidas siempre que haya alguien dentro, y si es posible, deberían dejar todo grabado.
  • Debe hacerse hincapié en que la medida de temperatura no permite detectar la presencia de Ébola y que tan sólo debe emplearse para clasificación de los pacientes que hubieran podido estar en contacto con un infectado de Ébola. El paciente debe ser informado detalladamente del procedimiento para la toma de temperatura a fin de eliminar variaciones debidas a diferentes causas. La modificación de la temperatura febril en el procedimiento indica la premura y el poco rigor en la confección del mismo.
  • Los posibles contaminados se descontaminan siempre, y eso es válido para todos los intervinientes y personal sanitario que trata a los posibles afectados. Si se sigue un estricto procedimiento de descontaminación, el riesgo de contaminarse al retirarse el equipo de protección se reduce enormemente.
  • Matar al perro no fue una idea muy acertada, a pesar de las opiniones de políticos, veterinarios y expertos sobre el tema. Si no hay instalaciones con suficientes medidas de bioseguridad para el perro que pudiera estar infectado por el Ébola, tampoco hay instalaciones para pacientes infectados por Ébola. Se le podría haber confinado igual o más fácilmente que a un paciente humano, y hacerle los mismos análisis con vistas a obtener más información sobre la propagación del virus.

 

Referencias

  1. Cronología del Ébola fuera de África, El Mundo, http://www.elmundo.es/grafico/espana/2014/10/07/54342ab1e2704e432c8b458d.html?a=0eef95b1a0b6944abd7197625cbef951&t=1413791431
  2. http://www.20minutos.es/noticia/2274408/0/contactos/teresa-romero/reciben-alta/
  3. http://www.abc.es/sociedad/20141027/abci-ebola-alta-ingresados-hospital-201410262046.html
  4. Emerging Infectious Diseases, Vol. 11, No. 3, March 2005 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3298261/pdf/04-0981.pdf
  5. Ebolavirus pathogen safety data sheet – infectious substances, http://www.phac-aspc.gc.ca/lab-bio/res/psds-ftss/ebola-eng.php
  6. RD 664/1997 sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo (BOE nº 124 24/05/1997)
  7. Directiva 2000/54/CE del parlamento europeo y del Consejo de 18 de septiembre de 2000 sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo (L 262/21, 17.10.2000)
  8. Manual de bioseguridad en el laboratorio, OMS, http://www.who.int/csr/resources/publications/biosafety/CDS_CSR_LYO_2004_11SP.pdf
  9. Manejo y Control de las Fiebres Hemorrágicas Virales (FHV), http://aevi.isciii.es/Documentos/ManejoControl/Manual.PDF
  10. Interim Guidance for Managing Patients with Suspected Viral Hemorrhagic Fever in U.S. Hospitals, http://www.cdc.gov/vhf/ebola/pdf/vhf-interim-guidance.pdf
  11. Infection Control for Viral Haemorrhagic Fevers in the African Health Care Setting, December 1998, Centers for Disease Control and Prevention and World Health Organization http://www.cdc.gov/vhf/abroad/pdf/african-healthcare-setting-vhf.pdf
  12. Protocolo de actuación frente a casos sospechosos de enfermedad por virus Ébola (EVE), SECRETARIA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO, 15 de Septiembre de 2014, http://www.osakidetza.euskadi.net/contenidos/informacion/protocolos_epidem/es_4328/adjuntos/Protocolo%20de%20actuaci%C3%B3n%20EVE_15%2009%202014.pdf.

Feliz cumpleaños para algunos

¡Feliz cumpleaños para todos aquellos que nacieron un 14 de octubre!.
También hoy, 14 de octubre de 2014, se cumple un año desde entrara en vigor para la República Árabe Siria la Convención para la Prohibición de Armas Químicas (CAQ)1.
El conflicto sirio no ha mejorado desde esa fecha, todos los días se habla de muertos civiles y militares, de violaciones de los derechos humanos, de desplazamientos de la población a causa de la guerra, etc., sólo que ahora en vez de hablar de una posible acción internacional de castigo contra el gobierno sirio de Bashar al-Assad se habla de las acciones internacionales de castigo contra su enemigo, el Estado Islámico (EI).

Armas químicas en Siria
Recordemos que el conflicto armado en Siria, que viene desde comienzos del año 2011, mostró un especial interés desde el punto de vista NBQ, cuando el 19 de marzo de 2013, el Gobierno sirio denunció a la oposición por el empleo de armas químicas en la localidad de Khan Al Asal2. La denuncia trasladada al Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), ponía en marcha el Mecanismo del Secretario General (MSG) para la investigación del supuesto empleo de armas químicas y biológicas3, dado que la República Árabe Siria no era miembro de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ)4. Dos días después del incidente en Khan Al Asal, Francia y el Reino Unido solicitaron al Secretario General que se ampliase la investigación a otras dos localidades en las que, según sus fuentes de inteligencia, el gobierno sirio había empleado armamento químico.
La activación del MSG provocó la inmediata creación de un equipo ONU de investigación constituido por personal de la OPAQ, y personal sanitario de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al mando del doctor sueco Åke Sellström, pero la misión no pudo comenzar sus trabajos en territorio sirio hasta finales de agosto, una vez que la ONU y el gobierno de la República Árabe Siria llegaron a un acuerdo.
El 21 de agosto de 2013, estando ya en Damasco el equipo de investigación, la Coalición Nacional Siria (CNS), la principal alianza opositora al régimen sirio, denunció la muerte de al menos 1.300 personas en el área de Ghouta, como consecuencia de un ataque con armas químicas por parte del gobierno sirio. En consecuencia, se modificó el mandato de la investigación a fin de investigar este ataque, y el equipo volvió a Siria a finales de septiembre para llevar a cabo la investigación establecida en el mandato inicial y otras tres denuncias realizadas por el Gobierno sirio.
Para la comunidad internacional se había traspasado la «línea roja» establecida, de manera improvisada, por Barack Obama, en una rueda de prensa en la Casa Blanca, el 20 de agosto de 2012, cuando fue preguntado por la seguridad y empleo de las armas químicas en Siria5.

Siria ratifica la CAQ
El 14 de septiembre de 2013 el Secretario General de la ONU comunicaba haber recibido de Siria, conforme estipula el artículo XXIII de la CAQ, su solicitud de adhesión a la Convención6. Transcurridos 30 días, el 14 de octubre, la CAQ entraba en vigor para Siria que pasaba así a ser el Estado Parte número 190.
Tras varios días de intensas negociaciones en Ginebra también el 14 de septiembre de 2013, EE.UU. y Rusia hacían público un acuerdo para destruir el arsenal químico sirio y evitar así una acción de castigo solicitada insistentemente tras los incidentes de Ghouta7. En este acuerdo, EE.UU. y Rusia se comprometían a preparar y remitir al Consejo Ejecutivo de la OPAQ un borrador con «procedimientos especiales» para la destrucción rápida del programa sirio de armas químicas y su rigurosa verificación. Este acuerdo, quizás muy ambicioso por lo que respecta a las fechas y poco meditado por lo que respecta a la problemática de la destrucción de las armas químicas, incluía la destrucción de toda la capacidad química siria antes de la primera mitad del año 20147.
En su reunión del 27 de septiembre de 2013, el Consejo Ejecutivo de la OPAQ decidía la implantación para Siria antes del día 14 de octubre de las disposiciones de la CAQ, con el objetivo de acelerar la eliminación de las armas químicas sirias, y permitir el despliegue inmediato de un equipo de verificación de la OPAQ8. El Consejo Ejecutivo dejaba claro que en su decisión había tenido en cuenta el acuerdo entre EE.UU. y Rusia, pero también voluntad del gobierno sirio para colaborar con la OPAQ antes de la entrada en vigor de la Convención.
El Consejo Ejecutivo «reconoce que la presente decisión se adopta debido al carácter extraordinario de la situación planteada por las armas químicas sirias y que no sienta precedente alguno para el futuro»8.
Tan sólo unas horas después de la decisión del Consejo Ejecutivo de la OPAQ, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobaba, por unanimidad, la Resolución 2118(2013), en la que se pide una rápida implementación de los procedimientos de la OPAQ para acelerar la destrucción del programa de armas químicas de Siria y poner en marcha su mecanismo de verificación9.
La decisión del Consejo Ejecutivo de la OPAQ de fecha 15 de noviembre de 2013 autorizaba la destrucción fuera del territorio sirio del agente mostaza y los componentes binarios clave de armas químicas DF, A, B y BB, incluida la sal BB. Resaltaba en su decisión EC-M-34/DEC.1, que la República Árabe Siria consideraba que la destrucción de sus armas químicas debería tener lugar en instalaciones que se encontraran fuera de su territorio, con la verificación rigurosa de la OPCW, y que la Resolución 2118 (2013) del Consejo de Seguridad, de fecha 27 de septiembre de 2013 autorizaba a los Estados a «…transportar, transferir y destruir las armas químicas designadas por el Director General de la OPAQ»10.

El tiempo, un juez implacable

  • El informe preliminar sobre el ataque ocurrido el 21 de agosto en el área de Ghouta11, que fue presentado al Consejo de Seguridad el 16 de septiembre de 2013, confirmaba el empleo de sarín, un agente neurotóxico de guerra, pero no aportaba información sobre quién era el responsable de su utilización (El informe final que se presentó el 12 de diciembre de 2013 se expresaba en la misma línea12).
  • Debido a los problemas que conlleva la destrucción de las armas químicas y debido a los problemas que conlleva una guerra civil, algunos de los plazos establecidos no han podido cumplirse. Como era previsible, no ha podido completarse la destrucción de las armas químicas sirias antes del 30 de junio de 2014. A fecha de hoy la neutralización de las sustancias químicas sirias está casi concluida (al 97.6% el día 22 de septiembre de 2014)13 pero todavía está pendiente la destrucción completa de los hidrolizados procedentes de la neutralización del DF a bordo del buque Cape Ray, que probablemente se alargue hasta finales de mayo del 2015.
  • También está pendiente la destrucción y la verificación de las 12 instalaciones de producción de armas químicas declaradas en la República Árabe Siria conforme a los planes combinados aprobados por decisión del Consejo Ejecutivo EC-M-43/DEC.1 de 24 de julio de 201414.

Referencias

  1. http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2013/DIEEEO90-2013_Siria_ReescribeConvencionArmasQuimicas_PitayDomingo.pdf
  2. http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2013/DIEEEO71_2013_VerificacionArmasQuimicas_RenePitaxJuanDomingo.pdf
  3. Resolución 42/37C de 1987, de la Asamblea General, y Resolución 620 de 1988, del Consejo de Seguridad.
  4. Artículo II (2) (c) del acuerdo de colaboración entre las ONU y la OPAQ que entró en vigor en 2001. El desarrollo del acuerdo de colaboración entró en vigor en septiembre de 2012.
  5. http://www.whitehouse.gov/the-press-office/2012/08/20/remarks-president-white-house-press-corps
  6. El texto, en español y en formato pdf, de la CAQ está disponible en http://www.opcw.org/index.php?eID=dam_frontend_push&docID=6354.pdf
  7. El texto, en inglés, del acuerdo entre EE.UU. y la Federación Rusa está disponible en http://www.opcw.org/fileadmin/OPCW/EC/M-33/ecm33nat01_e_.pdf
  8. EC-M-33/DEC.1 de 27 de septiembre de 2013 disponible en https://www.opcw.org/index.php?eID=dam_frontend_push&docID=16747
  9. Disponible en inglés en http://www.securitycouncilreport.org/atf/cf/%7B65BFCF9B-6D27-4E9C-8CD3-CF6E4FF96FF9%7D/s_res_2118.pdf y en español en http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=S/RES/2118%282013%29
  10. https://www.opcw.org/index.php?eID=dam_frontend_push&docID=16875
  11. A/67/997–S/2013/553 Informe de la Misión de las Naciones Unidas para Investigar las Denuncias de Empleo de Armas Químicas en la República Árabe Siria sobre el presunto empleo de armas químicas en la zona de Ghouta (Damasco) el 21 de agosto de 2013 disponible en http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/67/997
  12. United Nations Mission to Investigate Allegations of the Use of Chemical Weapons in the Syrian Arab Republic, Final report, disponible en http://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/United%20Nations%20Mission%20to%20Investigate%20Allegations%20of%20the%20Use%20of%20Chemical%20Weapons%20in%20the%20Syrian%20Arab%20Republic.pdf
  13.  Consultado el 13 de octubre de 2014 http://www.opcw.org/special-sections/syria/destruction-statistics/
  14. Citado en informe EC-M-43/2 de fecha 24 julio 2014 http://www.opcw.org/index.php?eID=dam_frontend_push&docID=17534

Termina la misión conjunta de la OPAQ y la ONU

A principios de semana, el 30 de septiembre de 2014, la misión conjunta entre la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la eliminación de las armas químicas sirias completaba su mandato y finalizaban sus operaciones1.

El Director General de la OPAQ, Ahmet Üzümcü, alababa el papel desempeñado: «El trabajo de la misión conjunta ha sido vital para el éxito de los esfuerzos internacionales para eliminar el programa de armas químicas de Siria. Es un excelente ejemplo de cómo la cooperación entre organizaciones internacionales puede lograr resultados tangibles en materia de desarme». También expresaba su agradecimiento a la coordinadora especial, Sigrid Kaag, por sus extraordinarios esfuerzos y liderazgo, así como a todo el personal de la OPAQ y de la ONU que han participado en esta misión1.

El día siguiente al cierre de la misión, el 1 de octubre de 2014, también el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, expresaba su profunda gratitud a la Sra. Sigrid Kaag y a todos los miembros del personal de la ONU y de la OPAQ, que han tenido que trabajar en condiciones difíciles, y a menudo peligrosas, para completar en estos doce meses la eliminación del programa de armas químicas declaradas por la República Árabe Siria. También expresaba su agradecimiento a los numerosos Estados Parte y organizaciones que se habían movilizado y aportado importantes contribuciones financieras y en especies para apoyar el trabajo de la misión.
El Secretario General aprovechaba la oportunidad para subrayar la necesidad de un mundo libre de armas químicas e instaba a los Estados que no han ratificado la CAQ a que lo hicieran2.

La OPAQ ha firmado un acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para que le aporte seguridad, protección y apoyo logístico mientras continua con sus operaciones en la República Árabe Siria. La misión de la OPAQ en Siria continuará hasta completar la destrucción de las instalaciones de producción de armas químicas y aclarar ciertos aspectos de la declaración inicial de Siria3.

En breve, la destrucción de las sustancias químicas declaradas por Siria se dará por completada, pero la destrucción no finalizará hasta la destrucción de los hidrolizados procedentes del proceso de neutralización del DF a bordo del buque Cape Ray4.

Referencias

  1. https://www.opcw.org/news/article/opcw-un-joint-mission-draws-to-a-close/
  2. http://opcw.unmissions.org/AboutOPCWUNJointMission/tabid/54/ctl/Details/mid/651/ItemID/343/Default.aspx
  3. https://www.unops.org/espanol/About/Paginas/default.aspx
  4. http://www.opcw.org/news/article/opcw-all-category-1-chemicals-declared-by-syria-now-destroyed/

Sobre el cloro como método de guerra

Introducción
El 10 de septiembre de 2014, la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) dio a conocer el segundo informe sobre la misión para la determinación de los hechos (Fact-Finding Mission) en relación con el supuesto empleo de cloro en la República Árabe Siria1, que concluye que los testimonios aportados por 37 testigos constituyen una «confirmación convincente» (compelling confirmation), de que se ha empleado, sistemática y repetidamente, una sustancia química tóxica como método de guerra, y que, con un «alto grado de confianza» (high degree of confidence), esa sustancia química tóxica es cloro. El informe no indica quién ha podido ser el autor de los hechos2.
Sin embargo, numerosas voces acusan al Gobierno sirio como autor de los hechos3, indicando además que ha violado la Convención de Armas Químicas (CAQ) que había ratificado hace casi un año. Recordemos que la República Árabe Siria es el Estado Parte número 190 en la CAQ4, y que ningún Estado Parte ha solicitado formalmente a la OPAQ una inspección por denuncia o una inspección por presunto empleo de armas químicas, conforme a lo establecido en el artículo IX y en la parte XI del anexo de verificación de la CAQ.

Los hechos
El 11 de abril de 2014 la oposición siria denunció el empleo de cloro por parte de las tropas de Bashar Al Asad en la localidad de Kafr Zita (Hama), en el noroeste del país. Las acusaciones de la oposición siria venían acompañadas de vídeos sobre centros sanitarios en los que se podían apreciar pacientes con problemas respiratorios5. El Gobierno sirio negaba las acusaciones y a través de la cadena de televisión estatal culpaba al Frente Al Nusra, que habría tenido acceso a una planta próxima a Aleppo con depósitos de cloro6.
Poco después se denunció el empleo de cloro los días 21 y 24 de abril de 2014, en Talmenes, en la provincia de Idlib, una localidad de unos 20.000 habitantes, mediante la liberación de contenedores de cloro desde helicópteros; en Al Tamanah, un pueblo cercano, los días 12, 18 y 30 de abril y el 22 y 25 de mayo de 2014, la mayoría de las veces de noche; y de nuevo en Kafr Zita con diversos ataques, el último de ellos el 28 de agosto de 20142.
Según la oposición siria, los ataques consistían en el lanzamiento desde helicópteros de bombas artesanales en forma de barril (IBB, Improvised Barrel Bombs), en cuyo interior se encontraban bombonas de cloro. Las redes sociales muestran imágenes de los restos de algunas IBB tras la explosión y las bombonas mostradas parecen contener entre 100 y 200 litros, y estar fabricadas en China, aunque China ha negado que la empresa que aparece en las bombonas haya exportado cloro a Siria7.
Si las IBB con cloro se lanzan desde helicópteros podría pensarse que el responsable de su empleo sería el Gobierno sirio, pero en ninguno de los vídeos disponibles se observa una secuencia completa donde a uno de estos lanzamientos le siga una explosión con una nube amarillo verdosa de cloro.
La observación de una nube de cloro, de color amarillo verdoso, fácilmente visible, también podría deberse a la liberación accidental o intencionada de cloro, bien de algún recipiente con cloro licuado o bien con la mezcla de hipoclorito sódico y un ácido (clorhídrico o sulfúrico), como así ha sucedido en muchos accidentes con liberación de cloro.

La investigación de empleo
El 29 de abril de 2014, el Director General anunció la creación de una misión OPAQ para la determinación de los hechos en Siria. La misión recibió el mandato de establecer los hechos que rodean las denuncias de la utilización con fines hostiles de productos químicos tóxicos, cloro según los informes, en la República Árabe Siria. Las denuncias se refieren a la utilización de cloro en un número de provincias que el Gobierno sirio considera no están bajo su control efectivo, concretamente, en Hama, Idlib y Rif Damasco.
El Gobierno sirio, que sigue negando la responsabilidad de los ataques8, ha accedido a proporcionar seguridad con el fin de que la misión pueda realizar inspecciones in situ9.
Probar la presencia de cloro resulta extremadamente difícil, por no decir que imposible. El cloro desde el punto de vista táctico se considera una sustancia no persistente, y aunque sus vapores son más densos que el aire, su reactividad con el agua y otras muchas otras sustancias químicas y materiales hace que rápidamente desaparezca como tal, quedando hipoclorito y cloruro como vestigios de su presencia. Tampoco los seres vivos retienen el cloro como tal, pues éste rápidamente reacciona con tejidos y fluidos y desaparece como tal, produciendo un síndrome tóxico con irritación de las vías respiratorias, sin apenas paso al torrente sanguíneo10.
Tras la exposición al cloro, el personal sanitario únicamente podrá comprobar si las manifestaciones clínicas que presentan o que dicen haber presentado los pacientes son compatibles con las de un agente neumotóxico, apoyándose en distintas pruebas diagnósticas (p. ej. radiología, gasometría arterial o pruebas de función pulmonar)11.

Conclusiones

  1. No se ha podido obtener muestra medioambiental o biomédica que permita la identificación inequívoca de cloro.
  2. Como bien dice la OPAQ en el informe sobre la misión para la determinación de los hechos en relación con el supuesto empleo de cloro en la República Árabe Siria, existe una «confirmación convincente», de que, con un «alto grado de confianza», se ha empleado cloro como método de guerra.
  3. No es posible atribuir el empleo de cloro ni al Gobierno sirio ni a la oposición.
  4. No deben existir pruebas convincentes sobre la autoría de los hechos, pues ningún Estado Parte de la CAQ ha solicitado a la OPAQ una inspección por denuncia o una inspección por presunto empleo de armas químicas.

Referencias

  1. http://www.opcw.org/news/article/opcw-fact-finding-mission-compelling-confirmation-that-chlorine-gas-used-as-weapon-in-syria/
  2. S-1212-2014(e) «Second report of the OPCW Fact-Finding Mission in Syria key findings»
  3. http://thehill.com/policy/international/218442-kerry-serious-questions-about-syria-after-chlorine-report
  4. http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2013/DIEEEO90-2013_Siria_ReescribeConvencionArmasQuimicas_PitayDomingo.pdf
  5. http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2014/DIEEEO61-2014_Cloro_ConflictoSirio_DomingoxRenePita.pdf
  6. http://world.time.com/2013/04/01/syrias-civil-war-the-mystery-behind-a-deadly-chemical-attack/?iid=tsmodule
  7. http://www.reuters.com/article/2014/05/16/us-syria-crisis-china-idUSBREA4F08A20140516
  8. http://edition.cnn.com/2014/05/14/world/meast/syria-civil-war
  9. http://www.opcw.org/news/article/opcw-to-undertake-fact-finding-mission-in-syria-on-alleged-chlorine-gas-attacks
  10. TALMAGE, Sylvia S., “Chlorine”, en Handbook of toxicology of chemical warfare agents, GUPTA, Ramesh C., ed., Londres, Academic Press, 2009, 313-320
  11. TUORINSKY, Shirley D. y SCIUTO, Alfred M., “Toxic inhalational injury and toxic industrial chemicals”, en Medical aspects of chemical warfare, LENHART, Martha K. y TUORINKSY, Shirley D., eds., Washington DC, Office of the Surgeon General US Army, 2008, 339-370